viernes, 19 de agosto de 2011

VIRTUAL O PRESENCIAL ¿Cuál es el camino?

CARACTERISTICAS DE LOS PERFILES

Educación a Distancia

1. Personas con alta motivación de logro
2. Personas familiarizadas con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
3. Personas con fácil acceso a este tipo de tecnologías
4. Personas habitantes en contextos con escasas infraestructuras educativas y culturales
5. Las personas con mayor capacidad de trabajo autónomo
6. Las personas orientadas hacia el aprendizaje individual

Educación presencial

1. Personas con necesidades complementarias a la motivación.
2. Personas poco familiarizadas con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
3. Personas con difícil acceso a este tipo de tecnologías
4. personas habitantes en contextos dotados con suficientes infraestructuras educativas y culturales
5. Las personas con dificultades para trabajar solas
6. Las personas orientadas hacia el aprendizaje cooperativo

Como ya lo habia mencionado en otras publicaciones  el mundo actual es un mundo dinámico, donde lo que es válido hoy, quizás mañana no tenga el mismo valor,  y en donde la única constante es el cambi; Por lo tanto las organizaciones  requieren actualizar los recursos materiales, y lo más importante, la capacidad humana, a fin de dar respuesta puntual, rentable y efectiva a los nuevos desafíos.




En la actualidad en una buena parte de la sociedad se percibe el deseo de aprender constantemente nuevas cosas. Aprender para tener más y mejores oportunidades; aprender para tener mejor comunicación con el entorno; aprender para sentirse realizado como ser humano; aprender y saber más en tiempo y espacios adecuados a las posibilidades de cada cuál.

Para satisfacer esta necesidad de aprender, sería prácticamente imposible hacerlo mediante los procedimientos y medios tradicionales. Es precisamente aquí donde la educación a distancia ha mostrado mayor efectividad rompiendo las barreras de tiempo y espacio, al ofrecer métodos, técnicas y recursos que hacen más efectivo y flexible el proceso enseñanza-aprendizaje, esto mediante el uso de tecnologías como la radio, la televisión, el vídeo, la audiocinta, los sistemas de informática y el software interactivo.


Para el estudiantado que quiere realizar sus estudios universitarios y se encuentra con el inconveniente que se tiene que trasladar u hospedar en un país o pueblo lejano para lograr su propósito este tipo de tecnología le llena esta necesidad no tan solo por la distancia sino también por lo interesante que resulta la incursión de los elementos multimedia en el aprendizaje haciéndolo más atrayente y por ende más efectivo que lo que sucedería en un salón de clases regular para poder obtener una educación que pueda ir a la par con nuestra sociedad y que se pueda competir y aportar ideas a la misma.



Más allá de los motivos de tipo pedagógico, la potenciación
de la modalidad a distancia puede tener repercusiones sociales, que las tiene. Por un lado, abre una vía a la democratización de la enseñanza, ya que ofrece más facilidades de acceso a la formación. Por otro lado, acerca la educación a las evoluciones tecnológicas, puesto que promueve el uso de los diferentes medios de comunicación.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario